Todo el mundo que sale en bici sabe que el pedaleo es un gesto repetitivo. Si este gesto lo realizas de forma incorrecta es cuando pueden empezar a aparecer dolencias en nuestro cuerpo. Por lo tanto deberás de adaptar la bicicleta a tu morfología y peculiaridades físicas.
Otras posibles causas de lesiones pueden venir por errores en la planificación y programación del entrenamiento.
LESIONES TRAUMÁTICAS
Las lesiones más frecuentes localizadas en el tren superior son en el codo, la muñeca y la clavícula. En mayores de 40 años también en las costillas. En el caso de las piernas las lesiones más predominantes son en la rodilla.
LESIONES TRAUMATOLÓGICAS
Las cervicalgias (dolor en las cervicales), las dorsalgias (dolor a nivel dorsal) y las lumbalgias (dolor en la columna lumbar) son dolores que vienen a nivel postural y posición inadecuada en la bicicleta.
Otras lesiones quizá menos frecuentes pero que existen, son las sobrecargas en las manos y dedos, en las que llegan a producir hormigueo en los 3 primeros dedos de la mano así como las del tren inferior a nivel de cadera que afectan al perineo por la fricción continua con la zona.
A nivel preventivo se aconseja el entrenamiento de fuerza.
TENDINOPATÍAS
Constituyen una de las patologías más frecuentes en el ciclismo sobre todo cuando se realiza con mucha duración e intensidad.
La tendinopatía rotuliana es la más frecuente. Existe cuando en el tendón rotuliano se produce una tumefacción o dolor en el polo inferior de la rotula.
Puede aparecer con un pedaleo repetitivo con desarrollos grandes, una posición adelantada de sillín y subidas prolongadas en cuestas. El origen está en la sobrecarga del tendón rotuliano por llevar sillines demasiado bajos o adelantados. La solución pasa por la corrección a nivel postural además de la corrección de la posición del sillín.
Otras tendinopatías menos frecuentes son las que influyen en el ligamento rotuliano interno, tendinitis del cuádriceps, tendinitis de la pata de ganso, tendinitis de isquiotibiales, tendinitis del talón de Aquiles y tendinitis de la banda iliotibial.

LESIONES MUSCULARES
Las lesiones musculares más frecuentes afectan al bíceps femoral y se producen por sobrecargas musculares aunque los isquiotibiales y el soleo sufren sobrecargas y calambres musculares debido a un sillín demasiado alto e hiperextensión del tren inferior.
En cambio los cuádriceps sufren sobrecargas y calambres musculares al llevar el sillín demasiado bajo y realizar una hiperflexión de rodilla. Por otro lado los aductores que intervienen en la flexoextenión de la cadera, sufren contracturas musculares debidas a la falta de entrenamiento entre otras causas.
CONDROMALACIAS/ CONDROPATÍAS ROTULIANAS
Estas lesiones se encuentran en rodillas con valgo. La condromalacia/ condropatía rotuliana aparece por una mayor presión hacia la rotula y surge cuando el sillín esta anómalamente bajo. Existe dolor en la parte anterior de la rodilla, detrás de la rotula, que aumenta en actividades como conducir, bajar escaleras o haciendo sentadillas.
Para prevenir este tipo de lesión debemos pedalear con una altura correcta en el sillín, reducir la intensidad del entrenamiento utilizando desarrollos cortos y, al principio de temporada, potenciar el cuádriceps, extendiéndolo, para que el vasto interno se desarrolle. Evita las sentadillas, bajar escalones y correr en bajadas.
PREVENCIÓN DE LESIONES
A continuación os dejamos algunos consejos preventivos que pasan por diseñar un programa de entrenamiento adecuado, mejorar aspectos técnicos así como readaptar el gesto deportivo.
• Adaptar las medidas de la bicicleta a la altura y medidas del ciclista
• Mejorar los errores posturales del ciclista
• Entrenamiento de fuerza para mantener una musculatura eficaz a la hora de pedalear
• Mantener una flexibilidad óptima con el fin de prevenir lesiones
• Realizar una buena activación al comenzar el entrenamiento y estirar al finalizarlo
• Verificar la simetría de miembros inferiores, pues algunas lesiones aparecen por compensar algún tipo de descompensación.
Por si todavía no has leído nuestros consejos para disfrutar del verano en bici
Super interesante el articulo!!!